De las 7.000 hectáreas sembradas en el país, casi el 70% se concentra en Cundinamarca. En 2018 se calculó la venta de 600 millones de tallos: rosas y claveles provenientes de nuestro territorio llegaron a países como Reino Unido, Japón y Estados Unidos, suponiendo más de mil millones de dólares en exportaciones anualmente. “Somos 600 trabajadores, de esos 600, 530 somos mujeres (…) Pasaremos de trabajar ocho a doce horas”. ¿Qué hay detrás de cada rosa que se le regala a una mujer en “su día”?
Andrea Puentes / @callejera_fotografia
Detrás de cada flor que se regala en fechas comerciales como el Día de la Madre, Amor y amistad o el Día de la mujer, hay un oficio artesanal que no se visibiliza: la floricultura. No obstante el 14 de febrero (que es también el Día de las trabajadoras de flores) mujeres de la Sabana de Bogotá resignifican una labor que hace de Colombia el segundo mayor exportador de flores en el mundo después de Holanda, según cifras del DANE. La iniciativa fue impulsada por la corporación Cactus, quienes llevan más de 20 años trabajando en municipios de la Sabana de Bogotá y cuyo enfoque está puesto en asuntos de género, soberanía alimentaria, comunicación popular y condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector de la floricultura.